Cómo Instalar Plugins en WordPress



Esencialmente es posible instalar plugins en WordPress de dos maneras. A continuación veremos cómo realizar cada una de ellas.

1.- Para instalar un plugin de WordPress, el primer paso será descarga el mismo, ya sea desde los repositorios de WordPress o bien desde la web oficial del autor. De manera general los plugins se descargan en un archivo comprimido, por lo cual será necesario extraer el plugin una vez que se haya descargado.

Es importante mencionar que para instalar un plugin de WordPress, este debe ser compatible con nuestra versión del CMS. De otro forma puede ocasionarnos conflictos e incluso dejarnos un agujero de seguridad.

 Con nuestro plugin debidamente extraído, subiremos la carpeta del plugin al directorio: wp-content/plugins vía FTP.

Como siguiente paso, deberemos ingresar a nuestro panel de administración de WordPress y acceder a la pestaña de Plugins. Seguidamente ubicaremos el plugin que recién hemos subido y lo activaremos.

Tal y como puedes observar, instalar un plugins de WordPress es realmente sencillo, pues se espera que si ya has sido capaz de montar WordPress en un servidor, esto no debería representar ningún problema. Sin embargo, si aun así quieres optimizar más el proceso de instalación de plugins entonces realiza lo siguiente.

2.- En un inicio hablábamos sobre la posibilidad de instalar plugins sin tener que subir archivos nosotros directamente. Es decir, dejar de lado la subida ftp del plugin. Para realizar esto, ingresaremos a nuestro Panel de WordPress y nos dirigiremos a la sección de “Plugins”.

Justo en la parte superior izquierda, nos encontremos con el encabezado Plugin y a su lado, la opción “Añadir nuevo“.

Tendremos que dar un clic en esta opción y posteriormente realizar una búsqueda, cuando encontremos el plugin que deseemos daremos un clic en la opción “Instalar Ahora”, y el plugin será instalado.

Configurar Plugins en WordPress

Cada Plugin de WordPress es único y como tal cada una función en especifico. Algunos plugins cumplen funciones que no requieren de configuración y solo basta con activarlos para que desarrollen su tarea. No obstante, también existen plugins que requieren de una configuración personalizada por parte del usuario. Ejemplos de estos son: All in One SEO Pack, Google XML Site Maps, CodeColorer, entre otros. Las opciones de configuración de estos plugins y otros se añaden a la pestaña de “Ajustes”, en el panel de WordPress.


Esencialmente es posible instalar plugins en WordPress de dos maneras. A continuación veremos cómo realizar cada una de ellas.

1.- Para instalar un plugin de WordPress, el primer paso será descarga el mismo, ya sea desde los repositorios de WordPress o bien desde la web oficial del autor. De manera general los plugins se descargan en un archivo comprimido, por lo cual será necesario extraer el plugin una vez que se haya descargado.

Es importante mencionar que para instalar un plugin de WordPress, este debe ser compatible con nuestra versión del CMS. De otro forma puede ocasionarnos conflictos e incluso dejarnos un agujero de seguridad.

 Con nuestro plugin debidamente extraído, subiremos la carpeta del plugin al directorio: wp-content/plugins vía FTP.

Como siguiente paso, deberemos ingresar a nuestro panel de administración de WordPress y acceder a la pestaña de Plugins. Seguidamente ubicaremos el plugin que recién hemos subido y lo activaremos.

Tal y como puedes observar, instalar un plugins de WordPress es realmente sencillo, pues se espera que si ya has sido capaz de montar WordPress en un servidor, esto no debería representar ningún problema. Sin embargo, si aun así quieres optimizar más el proceso de instalación de plugins entonces realiza lo siguiente.

2.- En un inicio hablábamos sobre la posibilidad de instalar plugins sin tener que subir archivos nosotros directamente. Es decir, dejar de lado la subida ftp del plugin. Para realizar esto, ingresaremos a nuestro Panel de WordPress y nos dirigiremos a la sección de “Plugins”.

Justo en la parte superior izquierda, nos encontremos con el encabezado Plugin y a su lado, la opción “Añadir nuevo“.

Tendremos que dar un clic en esta opción y posteriormente realizar una búsqueda, cuando encontremos el plugin que deseemos daremos un clic en la opción “Instalar Ahora”, y el plugin será instalado.

Configurar Plugins en WordPress

Cada Plugin de WordPress es único y como tal cada una función en especifico. Algunos plugins cumplen funciones que no requieren de configuración y solo basta con activarlos para que desarrollen su tarea. No obstante, también existen plugins que requieren de una configuración personalizada por parte del usuario. Ejemplos de estos son: All in One SEO Pack, Google XML Site Maps, CodeColorer, entre otros. Las opciones de configuración de estos plugins y otros se añaden a la pestaña de “Ajustes”, en el panel de WordPress.

Como configurar emule


Hola tecnopiners, tiempo sin traerles un tutorial, es por ello que el día de hoy he decidido enseñarles de una manera muy básica como configurar emule así que no perdamos mucho tiempo y mejor comencemos:

Lo primero que debemos hacer es en efecto descargar el software de emule e instalarlo en tu equipo (lo cual no tiene mucha complicación ya que el proceso es guiado y prácticamente automatizado).

Hasta ahora todo es fácil ya que solo se ha instalado el software, pero ahora procedamos con algo más complejo, como lo es la configuración en sí:
Si tienes un firewall, lo más probable es que el mismo por protocolos de seguridad lo bloquee de manera automática, pero esto lo debes evitar desbloqueándolo para que el mismo firewall, lo deje funcionar sin problema alguno.

Ya luego deberás prestar más atención a las demás configuraciones, ya que las mismas son mucho más complejas que las anteriores, estas configuraciones más allá de la configuración del propio software o de los protocolos de seguridad, ya que el mismo involucrara a los distintos puertos del PC, los cuales deberás configurar para que funcionen en total armonía con emule.

Bueno esto es básicamente lo que deberías saber para poder configurar emule, pero como sabemos que todavía quedan muchas dudas por aclarar, te invitamos a hacer clic aqui para ver un excelente tutorial elaborado por nuestros amigos de adsltodo.com

Hola tecnopiners, tiempo sin traerles un tutorial, es por ello que el día de hoy he decidido enseñarles de una manera muy básica como configurar emule así que no perdamos mucho tiempo y mejor comencemos:

Lo primero que debemos hacer es en efecto descargar el software de emule e instalarlo en tu equipo (lo cual no tiene mucha complicación ya que el proceso es guiado y prácticamente automatizado).

Hasta ahora todo es fácil ya que solo se ha instalado el software, pero ahora procedamos con algo más complejo, como lo es la configuración en sí:
Si tienes un firewall, lo más probable es que el mismo por protocolos de seguridad lo bloquee de manera automática, pero esto lo debes evitar desbloqueándolo para que el mismo firewall, lo deje funcionar sin problema alguno.

Ya luego deberás prestar más atención a las demás configuraciones, ya que las mismas son mucho más complejas que las anteriores, estas configuraciones más allá de la configuración del propio software o de los protocolos de seguridad, ya que el mismo involucrara a los distintos puertos del PC, los cuales deberás configurar para que funcionen en total armonía con emule.

Bueno esto es básicamente lo que deberías saber para poder configurar emule, pero como sabemos que todavía quedan muchas dudas por aclarar, te invitamos a hacer clic aqui para ver un excelente tutorial elaborado por nuestros amigos de adsltodo.com

Configuración IMAP Hotmail


Para los usuarios veteranos del servicio de mensajería online, sabrán que cuando hablamos de clientes de correo y del mismo servicio de correo, lo relacionamos más que todo con la saga de sistemas operativos más usados en el mundo “Windows”, pero que pasa con aquellos usuarios que hacen uso de los dispositivos de Apple, bueno para hacerlos entender en la medida de lo posible de qué va esto, tanto en metodología como instrucción.

Lo primero que debes tener en cuenta es que el titular de esta nota “Configuración IMAP Hotmail”, tiene mucho sentido ya que IMAP es el protocolo que usan los dispositivos Mac, para gestionar los correos desde el ordenador, en cambio la configuración por defecto que trae Hotmail con respecto a Windows, está basada en el protocolo POP3, así que hay radica todo el asunto.

En realidad existen tutoriales, que te plantean protocolos muy difíciles los cuales de seguro no es lo que estas buscando, así que lo más recomendable de hacer es mantener siempre la ubicación de la cuenta en un mismo lugar (y no estamos hablando de la dirección IP ni de nada por el estilo), lo cual supondría que deberás unificar las aplicaciones que uses al respeto, para así no violar el protocolo HTTPS, el cual es el que maneja la seguridad en el servicio de correo.

Fuente: http://hotmailiniciodesesion.info                                                                                   Enlace

Para los usuarios veteranos del servicio de mensajería online, sabrán que cuando hablamos de clientes de correo y del mismo servicio de correo, lo relacionamos más que todo con la saga de sistemas operativos más usados en el mundo “Windows”, pero que pasa con aquellos usuarios que hacen uso de los dispositivos de Apple, bueno para hacerlos entender en la medida de lo posible de qué va esto, tanto en metodología como instrucción.

Lo primero que debes tener en cuenta es que el titular de esta nota “Configuración IMAP Hotmail”, tiene mucho sentido ya que IMAP es el protocolo que usan los dispositivos Mac, para gestionar los correos desde el ordenador, en cambio la configuración por defecto que trae Hotmail con respecto a Windows, está basada en el protocolo POP3, así que hay radica todo el asunto.

En realidad existen tutoriales, que te plantean protocolos muy difíciles los cuales de seguro no es lo que estas buscando, así que lo más recomendable de hacer es mantener siempre la ubicación de la cuenta en un mismo lugar (y no estamos hablando de la dirección IP ni de nada por el estilo), lo cual supondría que deberás unificar las aplicaciones que uses al respeto, para así no violar el protocolo HTTPS, el cual es el que maneja la seguridad en el servicio de correo.

Fuente: http://hotmailiniciodesesion.info                                                                                   Enlace