¿Libros impresos o digitales? el debate de siempre


Desde que se popularizo mundialmente la lectura de libros en dispositivos electrónicos siempre ha existido la interrogante de ¿Qué tipo de libros es mejor leer, los electrónicos o los de papel como tantas generaciones han venido leyendo? pues esto para empezar a desarrollar este tema debemos aclarar que no se puede responder haciendo referencia a uno en especifico. Pero sin tanta vacilación comencemos a hablar de lo que en realidad nos interesa.

En primera instancia ya se puede dejar en claro que ambas opciones están en igualdad de condiciones ya que por un lado el papel en los libros sigue estando muy vigente sobre todo si de material histórico hablamos además de que su conservación en general es muy importante si hablamos del largo plazo y de momento no es solo para los puristas sino para cualquier persona que valla a una biblioteca pública o que adquiera su propio material literario por internet.

Uno de los primeros puntos en la historia de estos libros es la popularización del formato epub para los libros electrónicos de algunos años atrás aunque este sigue siendo vigente pero también contamos con otras opciones y como dicen por ahí “para gustos los colores”, pero ya que aclaramos un panorama en general sobre este formato pasemos al siguiente.
Por otro lado los libros en físico siguen siendo una muy buena opción para las personas que por ejemplo se les cansa mucho la vista cuando leen por tiempos prolongados desde una pantalla, esto también teniendo en cuenta que los libros electrónicos de la actualidad se caracterizan precisamente por poder leerse relativamente rápido por sus formatos no tan extensos.

Como conclusiones sobre el tema te recomendamos si eres un lector asiduo de libros online adquirir un Kindle E-reader en cualquiera de sus modelos además de que estés pendiente a todas las promociones en las cuales se regalan infinidad de libros de todo tipo de forma constante. Esperamos te haya gustado que trajéramos de nuevo este tema a la palestra desde otros puntos de vista.

Desde que se popularizo mundialmente la lectura de libros en dispositivos electrónicos siempre ha existido la interrogante de ¿Qué tipo de libros es mejor leer, los electrónicos o los de papel como tantas generaciones han venido leyendo? pues esto para empezar a desarrollar este tema debemos aclarar que no se puede responder haciendo referencia a uno en especifico. Pero sin tanta vacilación comencemos a hablar de lo que en realidad nos interesa.

En primera instancia ya se puede dejar en claro que ambas opciones están en igualdad de condiciones ya que por un lado el papel en los libros sigue estando muy vigente sobre todo si de material histórico hablamos además de que su conservación en general es muy importante si hablamos del largo plazo y de momento no es solo para los puristas sino para cualquier persona que valla a una biblioteca pública o que adquiera su propio material literario por internet.

Uno de los primeros puntos en la historia de estos libros es la popularización del formato epub para los libros electrónicos de algunos años atrás aunque este sigue siendo vigente pero también contamos con otras opciones y como dicen por ahí “para gustos los colores”, pero ya que aclaramos un panorama en general sobre este formato pasemos al siguiente.
Por otro lado los libros en físico siguen siendo una muy buena opción para las personas que por ejemplo se les cansa mucho la vista cuando leen por tiempos prolongados desde una pantalla, esto también teniendo en cuenta que los libros electrónicos de la actualidad se caracterizan precisamente por poder leerse relativamente rápido por sus formatos no tan extensos.

Como conclusiones sobre el tema te recomendamos si eres un lector asiduo de libros online adquirir un Kindle E-reader en cualquiera de sus modelos además de que estés pendiente a todas las promociones en las cuales se regalan infinidad de libros de todo tipo de forma constante. Esperamos te haya gustado que trajéramos de nuevo este tema a la palestra desde otros puntos de vista.

OpenSpritz, lectura online a otro nivel


Soy de las personas que día tras día suelen digerir mucha pero mucha información, mediante la lectura (el noventa y nueve por ciento es lectura online), el día de hoy me he topado con una gran sorpresa la cual es una App libre llamada OpenSpritz, la misma ha sido desarrollada por Rich Jones y tiene la finalidad de hacerte leer mas rápido de lo que pensabas que tu cerebro, vista y capacidad de análisis pensabas que te permitía, la verdad es que yo luego de leer esa nota en distintos sitios de tecnología quise usarlo y accedí a: https://gun.io/blog/openspritz-a-free-speed-reading-bookmarklet/ y arrastre a el icono que dice "OpenSpritz this!", a mi barra de marcadores (si haces esto y tienes habilitada la vista de marcadores en todas tus ventanas podrás solo clicarla cuando estés leyendo cualquier pagina, podrás disfrutar de los beneficios que te ofrece). Aunque también existe una App beta para Android la cual todavía no me he atrevido a usar ya que no va con mi estilo de lectura a la hora de leer un libro o cualquier obra literaria.

Soy de las personas que día tras día suelen digerir mucha pero mucha información, mediante la lectura (el noventa y nueve por ciento es lectura online), el día de hoy me he topado con una gran sorpresa la cual es una App libre llamada OpenSpritz, la misma ha sido desarrollada por Rich Jones y tiene la finalidad de hacerte leer mas rápido de lo que pensabas que tu cerebro, vista y capacidad de análisis pensabas que te permitía, la verdad es que yo luego de leer esa nota en distintos sitios de tecnología quise usarlo y accedí a: https://gun.io/blog/openspritz-a-free-speed-reading-bookmarklet/ y arrastre a el icono que dice "OpenSpritz this!", a mi barra de marcadores (si haces esto y tienes habilitada la vista de marcadores en todas tus ventanas podrás solo clicarla cuando estés leyendo cualquier pagina, podrás disfrutar de los beneficios que te ofrece). Aunque también existe una App beta para Android la cual todavía no me he atrevido a usar ya que no va con mi estilo de lectura a la hora de leer un libro o cualquier obra literaria.

Lecturas rápidas

Por Jesus Dugarte en el

12/03/2013


En este articulo les recomendare unas cuantas lecturas que he leido últimamente y que a priori considero, que realmente me gustaron y como puede que a ustedes también aquí les comento.

  • Lo primero es que se pasen por el blog de chuiso (chuiso.com) y lean los dos ultimos artículos que sin duda alguna son mas que amenos y productos, en si todos los artículos son asi, solo menciono los últimos dos ya que eran los que me faltaba por leer.
  • Lo otro el pasarse por el blog viviralmaximo.net que en la ultima entrada su autor a dado consejos y hablado simplemente con la verdad sobre el dichoso estigma de los emprendedores, los cuales piensan en muchos casos que tienen que ser guiados por supuestos gurus del tema o simplemente hacerle caso a muchos de los estigmas que le impone la sociedad en general sobre el tema (ademas de que fue una de las primeras notificaciones que llegue a ver en el móvil el día de hoy).
  • Luego también esta el blog de seoymas.com (que si bien no es que me interese mucho su temática), al igual que el blog de chuiso, me parecen interesantes sus redacciones.
  • Me he llegado también a suscribir a uno que otro blog, pero de lo demás solo les digo que se suscriban a los canales que mas les interesen en Youtube, si definitivamente lo les gusta mucho ver televisión.

En este articulo les recomendare unas cuantas lecturas que he leido últimamente y que a priori considero, que realmente me gustaron y como puede que a ustedes también aquí les comento.

  • Lo primero es que se pasen por el blog de chuiso (chuiso.com) y lean los dos ultimos artículos que sin duda alguna son mas que amenos y productos, en si todos los artículos son asi, solo menciono los últimos dos ya que eran los que me faltaba por leer.
  • Lo otro el pasarse por el blog viviralmaximo.net que en la ultima entrada su autor a dado consejos y hablado simplemente con la verdad sobre el dichoso estigma de los emprendedores, los cuales piensan en muchos casos que tienen que ser guiados por supuestos gurus del tema o simplemente hacerle caso a muchos de los estigmas que le impone la sociedad en general sobre el tema (ademas de que fue una de las primeras notificaciones que llegue a ver en el móvil el día de hoy).
  • Luego también esta el blog de seoymas.com (que si bien no es que me interese mucho su temática), al igual que el blog de chuiso, me parecen interesantes sus redacciones.
  • Me he llegado también a suscribir a uno que otro blog, pero de lo demás solo les digo que se suscriban a los canales que mas les interesen en Youtube, si definitivamente lo les gusta mucho ver televisión.