Curiosidades sobre los blogs

Por Jesus Dugarte en el

11/27/2016


Las curiosidades sobre cualquier nicho de toda la web siempre estarán a la orden del día y como siempre nos gusta hablar sobre los sitios webs y blogs, es por ello que en esta ocasión nos gustaría mencionar algunos datos-curiosidades sobre estos tan interesantes blogs: lo primero es decir que estos están basados en publicaciones periódicas de distintas periodicidades, también estos suelen tener estructuras sencillas y amigables por la sencilla razón de que estos blogs se diferencia en gran medida de cualquier sitio web mas generalizado como lo puede ser una lading page. 

Las curiosidades sobre cualquier nicho de toda la web siempre estarán a la orden del día y como siempre nos gusta hablar sobre los sitios webs y blogs, es por ello que en esta ocasión nos gustaría mencionar algunos datos-curiosidades sobre estos tan interesantes blogs: lo primero es decir que estos están basados en publicaciones periódicas de distintas periodicidades, también estos suelen tener estructuras sencillas y amigables por la sencilla razón de que estos blogs se diferencia en gran medida de cualquier sitio web mas generalizado como lo puede ser una lading page. 

Repaso de curiosidades recientes


En sus inicios tecnopin siendo un blog de noticias cortas de diversas temáticas, a día de hoy nuestra temática principal es la tecnología y sus muchas ramas pero en el caso de esta nota nos gustaría rememorar esos inicios con una nota que reúna varias curiosidades en una misma nota de forma dinámica que sean la mayoría de estas recientes.

Por ejemplo sabias que el rio se llevara a cabo en este año los primeros juegos olímpicos de Sudamérica (en el año sesenta y ocho se llevaron a cabo unos juegos olímpicos en México pero esa ya abarca a Latinoamérica en general).

Si tienes curiosidad por saber cuál de los rios mas caudalosos del mundo encabezaría dicha lista, este lleva por nombre “Amazonas” y abarca nada más y nada menos que zonas limítrofes de siete países de Latinoamérica.

Muchas saben que Pokémon Go es la app del momento pero aunque en ocasiones te parezca que se exagera en cuanto a su popularidad debes saber en estados unidos  está siendo más usada que las apps oficiales de Facebook y Twitter.

Una de las películas más populares de la actualidad "Buscando a Dory" que aun se encuentra en cartelera la cual ha salido más de una década después de “Buscando a Nemo” además ha tenido un costo de producción de doscientos millones de dólares.

En fin son muchas las curiosidades que han salido a relucir esta semana pero en esta ocasión aremos una pausa para dar espacio a próximas publicaciones de curiosidades en tecnopin. 

En sus inicios tecnopin siendo un blog de noticias cortas de diversas temáticas, a día de hoy nuestra temática principal es la tecnología y sus muchas ramas pero en el caso de esta nota nos gustaría rememorar esos inicios con una nota que reúna varias curiosidades en una misma nota de forma dinámica que sean la mayoría de estas recientes.

Por ejemplo sabias que el rio se llevara a cabo en este año los primeros juegos olímpicos de Sudamérica (en el año sesenta y ocho se llevaron a cabo unos juegos olímpicos en México pero esa ya abarca a Latinoamérica en general).

Si tienes curiosidad por saber cuál de los rios mas caudalosos del mundo encabezaría dicha lista, este lleva por nombre “Amazonas” y abarca nada más y nada menos que zonas limítrofes de siete países de Latinoamérica.

Muchas saben que Pokémon Go es la app del momento pero aunque en ocasiones te parezca que se exagera en cuanto a su popularidad debes saber en estados unidos  está siendo más usada que las apps oficiales de Facebook y Twitter.

Una de las películas más populares de la actualidad "Buscando a Dory" que aun se encuentra en cartelera la cual ha salido más de una década después de “Buscando a Nemo” además ha tenido un costo de producción de doscientos millones de dólares.

En fin son muchas las curiosidades que han salido a relucir esta semana pero en esta ocasión aremos una pausa para dar espacio a próximas publicaciones de curiosidades en tecnopin. 

Facebook en el año 1902


Hola tecnopiners en esta ocacion me gustaría hablarles sobre una curiosidad tecnológica que en los últimos días ha llegado a causar gran revuelo ya que está vinculada con la red social más popular a nivel mundial, les estoy hablando de Facebook, más concretamente de su nombre ya que el mismo se podría decir de alguna manera que existe desde el año 1902, vale recalcar que solo me estoy refiriendo al nombre y no a la red social que la misma como muchos saben hasta hace poco llego a cumplir su decimo aniversario (y no es por ser pesimista pero quién sabe si llegue a durar unos cien años o más).

Pero volviendo a la curiosidad, te comento que en el año mil novecientos dos el medio de comunicación impreso de aquel entonces The Western Exeter Times, llego a publicar una nota en la cual se ofrecía a el publico una casa de campo la cual era denominada Face-book, pero en aquel entonces por la falta de tecnología (por no decir inexistencia ya que en aquel tiempo reinaba la mecánica), se dibujaban a mano las caras de los huéspedes y se colocaba el nombre del mismo, un retrato, algo similar a lo que vemos a día de hoy en la mencionada red social pero por supuesto en una época bastante lejana.

Para enterarte de mas curiosidades similares a esta, te invito a visitar nuestra fuente de información referencial: sitio web Vida Curiosa

Hola tecnopiners en esta ocacion me gustaría hablarles sobre una curiosidad tecnológica que en los últimos días ha llegado a causar gran revuelo ya que está vinculada con la red social más popular a nivel mundial, les estoy hablando de Facebook, más concretamente de su nombre ya que el mismo se podría decir de alguna manera que existe desde el año 1902, vale recalcar que solo me estoy refiriendo al nombre y no a la red social que la misma como muchos saben hasta hace poco llego a cumplir su decimo aniversario (y no es por ser pesimista pero quién sabe si llegue a durar unos cien años o más).

Pero volviendo a la curiosidad, te comento que en el año mil novecientos dos el medio de comunicación impreso de aquel entonces The Western Exeter Times, llego a publicar una nota en la cual se ofrecía a el publico una casa de campo la cual era denominada Face-book, pero en aquel entonces por la falta de tecnología (por no decir inexistencia ya que en aquel tiempo reinaba la mecánica), se dibujaban a mano las caras de los huéspedes y se colocaba el nombre del mismo, un retrato, algo similar a lo que vemos a día de hoy en la mencionada red social pero por supuesto en una época bastante lejana.

Para enterarte de mas curiosidades similares a esta, te invito a visitar nuestra fuente de información referencial: sitio web Vida Curiosa

Curiosidades sobre Wikipedia


A continuación les mencionare brevemente algunas de las curiosidades en torno al famoso portal de contenido Wikipedia, que muy probablemente no conocías:

Las decisiones que pueden llegar a afectar a todos los miembros de esa comunidad, suelen ser revisadas, votadas y redactadas por todos los miembros del portal.

Todos los editores del sitio, sin importar el tiempo que tengan redactando contenido reciben el mismo trato que los novatos o cualquier otro miembro.

Los artículos en su versión en español, al parecer no son tantos, para la relevancia que este idioma supone a nivel mundial ya que ocupa el puesto numero ocho en contenido.

Las biografías redactadas de una persona viva o fallecida, no deben relejar en gran medida el merito  desprestigio que allá adquirido esa persona por sus acciones.

Puedes usar cuantas citas sean necesarias a la hora de redactar una nota, sin ningún problema.

Al igual que varios servidores hacen uso de la distribución Ubuntu de Linux.

Puedes ser una persona de gran importancia para muchos, pero bajo ningún contexto puedes redactar sobre ti mismo.

Un asteroide lleva el nombre de este sitio (Googlealo).

Los artículos siempre van a variar en cuanto a la importancia que reciben dependiendo de en que país sean redactados.

A continuación les mencionare brevemente algunas de las curiosidades en torno al famoso portal de contenido Wikipedia, que muy probablemente no conocías:

Las decisiones que pueden llegar a afectar a todos los miembros de esa comunidad, suelen ser revisadas, votadas y redactadas por todos los miembros del portal.

Todos los editores del sitio, sin importar el tiempo que tengan redactando contenido reciben el mismo trato que los novatos o cualquier otro miembro.

Los artículos en su versión en español, al parecer no son tantos, para la relevancia que este idioma supone a nivel mundial ya que ocupa el puesto numero ocho en contenido.

Las biografías redactadas de una persona viva o fallecida, no deben relejar en gran medida el merito  desprestigio que allá adquirido esa persona por sus acciones.

Puedes usar cuantas citas sean necesarias a la hora de redactar una nota, sin ningún problema.

Al igual que varios servidores hacen uso de la distribución Ubuntu de Linux.

Puedes ser una persona de gran importancia para muchos, pero bajo ningún contexto puedes redactar sobre ti mismo.

Un asteroide lleva el nombre de este sitio (Googlealo).

Los artículos siempre van a variar en cuanto a la importancia que reciben dependiendo de en que país sean redactados.

Datos curiosos

En esta oportunidad les vengo a mencionar por decirlo de alguna manera dos datos que de seguro les gustaran. El primero trata sobre las mejores universidades algo que muchos jóvenes en la actualidad consideran importante y el otro se aleja mucho del primero pero solo en cuanto a temática ya que los dos tienen la misma importancia en este caso seria sobre los animales venenosos.


Mejores universidades

Digamos que en general para muchas cosas existen estándares por los que se rigen muchas cosas entre esas cosas se encuentran las universidades son listas ordenadas que clasifican a las universidades e instituciones de educación superior e investigación, de acuerdo a una metodología de tipo bibliométrico que incluye criterios objetivos medibles y reproducibles, por ello el calificativo de "académica". No nos dejemos engañar por muchos datos que podemos encontrar por ahí ya que por tanto son potencialmente sujetas a manipulación, ya que no siempre son verificables.


Animales venenosos

Animales existen muchos y si nos ponemos hablar de ellos nos podemos tardar años en concluir el tema, es por eso que en esta ocasión hemos que tocar específicamente el tema de animales venenosos. Así que en pocas palabras Un animal venenoso es aquel que posee glándulas para producir veneno y cuenta con estructuras como colmillos, espinas o aguijones por los cuales lo transmiten.

Espero estos dos datos curiosos hayan sido de su agrado si quieren o necesitan más información sobre ellos, solo deberán seguir la fuente del articulo.

Fuente: lomascurioso
En esta oportunidad les vengo a mencionar por decirlo de alguna manera dos datos que de seguro les gustaran. El primero trata sobre las mejores universidades algo que muchos jóvenes en la actualidad consideran importante y el otro se aleja mucho del primero pero solo en cuanto a temática ya que los dos tienen la misma importancia en este caso seria sobre los animales venenosos.


Mejores universidades

Digamos que en general para muchas cosas existen estándares por los que se rigen muchas cosas entre esas cosas se encuentran las universidades son listas ordenadas que clasifican a las universidades e instituciones de educación superior e investigación, de acuerdo a una metodología de tipo bibliométrico que incluye criterios objetivos medibles y reproducibles, por ello el calificativo de "académica". No nos dejemos engañar por muchos datos que podemos encontrar por ahí ya que por tanto son potencialmente sujetas a manipulación, ya que no siempre son verificables.


Animales venenosos

Animales existen muchos y si nos ponemos hablar de ellos nos podemos tardar años en concluir el tema, es por eso que en esta ocasión hemos que tocar específicamente el tema de animales venenosos. Así que en pocas palabras Un animal venenoso es aquel que posee glándulas para producir veneno y cuenta con estructuras como colmillos, espinas o aguijones por los cuales lo transmiten.

Espero estos dos datos curiosos hayan sido de su agrado si quieren o necesitan más información sobre ellos, solo deberán seguir la fuente del articulo.

Fuente: lomascurioso

Curiosidades de la fórmula 1




¿Un f1 con más de 4 ruedas?
Los hubo de seis ruedas ¡y algunos ganaron carreras!.

¿Unf1 sin alas?
El Lotus 86, creado en 1981, carecía de alerones; en realidad toda su carrocería era un inmenso alerón.

¿Un f1 con más de un puesto?
Y con más de dos. En la pasada década McLaren hizo un f1 biplaza, al igual que miñardi, quien incluso vendió uno a Ferrari. Arrows hizo un biplaza y un triplaza.

¿Un f1 con tracción 4x4?
El Lotus 63 concebido por Colín Chapman tenía tracción a las cuatro ruedas, pero las ventajas del sistema no compensaban su complejidad y peso extra.

¿Un f1 con motor de turbina?
Chapman creó el Lotus 56 para las carreras de Indianápolis y la f1, pero el reglamento lo prohibió.

¿Un f1 con aspirador de succión?
El Brabham  Alfa BT46 tenía una enorme sapa de ventilador trasera que succiona el aire.

¿Un f1 cristiano?
Alex Dias Ribeiro pidió pintar su f1 con la leyenda “Jesús salva”

¿Un f1 obsceno?
En los años 70 la revista Penthouse y la marca Durex patrocianron a los f1.

¿Un f1 sudamericano?
El Copersucar de Ernesto Fittipaldi fue totalmente concebido en Brasil, con muchas piezas brasileñas.




¿Un f1 con más de 4 ruedas?
Los hubo de seis ruedas ¡y algunos ganaron carreras!.

¿Unf1 sin alas?
El Lotus 86, creado en 1981, carecía de alerones; en realidad toda su carrocería era un inmenso alerón.

¿Un f1 con más de un puesto?
Y con más de dos. En la pasada década McLaren hizo un f1 biplaza, al igual que miñardi, quien incluso vendió uno a Ferrari. Arrows hizo un biplaza y un triplaza.

¿Un f1 con tracción 4x4?
El Lotus 63 concebido por Colín Chapman tenía tracción a las cuatro ruedas, pero las ventajas del sistema no compensaban su complejidad y peso extra.

¿Un f1 con motor de turbina?
Chapman creó el Lotus 56 para las carreras de Indianápolis y la f1, pero el reglamento lo prohibió.

¿Un f1 con aspirador de succión?
El Brabham  Alfa BT46 tenía una enorme sapa de ventilador trasera que succiona el aire.

¿Un f1 cristiano?
Alex Dias Ribeiro pidió pintar su f1 con la leyenda “Jesús salva”

¿Un f1 obsceno?
En los años 70 la revista Penthouse y la marca Durex patrocianron a los f1.

¿Un f1 sudamericano?
El Copersucar de Ernesto Fittipaldi fue totalmente concebido en Brasil, con muchas piezas brasileñas.